Universidad Carlos III de Madrid - UC3M


Home page > Asignaturas / Teaching > EEE > Temas de economía española y europea > Reglas fiscales y crecimiento > Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa I, II y III (...)

Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa I, II y III (*)

Por JAVIER ANDRÉS y Nada es gratis, del 13/02/2013 al 18/02/2013

Tuesday 26 February 2013, by Carlos San Juan


Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa I

Este post es el primero de una miniserie -que continua con otras dos entradas cuyos enlaces están incluidos más abajo- en la que se presenta un resumen de un trabajo más amplio en curso conjunto con Rafael Doménech Europe Economic Watch: "Fiscal adjustment and economic growth in Europe" cuyo enlace se incluye en esta sección de Reglas fiscales y crecimeinto sobre el multiplicador fiscal que completa algunas entradas anteriores de NeG. En la segunda entrega se discute el impacto que los recientes resultados de Blanchard y Leigh (2013) en su informe para el FMI, en el que encuentran que el efecto negativo de los ajustes fiscales tras la crisis puede haber sido mucho más contractivo de lo que se esperaba. En la última analizaremos la sensibilidad de estos resultados a la composición de la muestra tanto por países como por periodos de tiempo, para derivar algunas conclusiones para el diseño de la política fiscal en el futuro.

Uno de los temas más controvertidos desde el inicio de la crisis económica ha sido el efecto de las políticas fiscales sobre el crecimiento económico. A finales de 2008, la atención se centró en los efectos de las políticas expansivas que empezaron a llevarse a cabo para contener la fuerte caída de la actividad que se estaba produciendo en aquellos momentos. Desde 2010, el interés se ha desplazado justo en la dirección contraria: ante el riesgo de insostenibilidad fiscal al que se enfrentaban muchos países europeos, y que dio lugar a la crisis de deuda en Europa, las autoridades fiscales empezaron a llevar a cabo políticas de ajuste, con efectos contractivos sobre la actividad económica.

Los efectos estabilizadores de las políticas fiscales sobre el nivel de producción se miden habitualmente a través del multiplicador, que se define como la variación del PIB en términos relativos a la variación del déficit público debida a políticas discrecionales. Por discrecional se entiende aquella variación de los ingresos y gastos públicos consecuencia de una decisión de política económica discrecional, es decir, de una política fiscal activa, frente a la variación de los ingresos y gastos públicos resultado de los estabilizadores automáticos o política fiscal pasiva.(...)

Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa II

El debate sobre los efectos de la política fiscal en el PIB, particularmente como consecuencia de las medidas contractivas adoptadas para reducir los abultados déficits públicos causados por la recesión y las medias expansivas que inicialmente se adoptaron para combatirla, se ha visto sacudido por el análisis realizado en el World Economic Outlook de octubre 2012, del FMI, posteriormente ampliado por Blanchard y Leigh (2013).

Blanchard y Leigh encuentran que en 2010 se cometieron errores sistemáticos en las previsiones de crecimiento del PIB de 2010 y 2011, y que estos errores estaban negativamente correlacionados con las previsiones de consolidación fiscal para esos dos años.

Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa y III

Discutíamos en el post anterior que el análisis de Blanchard y Leigh, del que se desprende un multiplicador fiscal durante los años 2010 y 2011 de hasta 1,7, parece robusto para los países europeos a pesar de excluir países como Alemana y Grecia. Sin embargo hay un tercer país de la muestra cuyo comportamiento claramente atípico influye de manera determinante en los resultados: Rumanía. (...) En otras palabras, los resultados que se obtienen para Alemania, Grecia y Rumania no pueden generalizarse al resto de países, y sugiere que en esos tres casos concretos es necesario realizar un análisis más detallado de las razones por las que los errores de previsión han sido tan importantes. Algo parecido ocurre con Suecia, aunque en este caso el error de predicción no guarda relación alguna con la consolidación fiscal prevista.

Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa I (...) En base la evidencia que acaba de presentarse, antes de la crisis solía aceptarse comúnmente un multiplicador fiscal entre 0,5 y 1 –intervalo ligeramente inferior al que señala Ramey (2011) en una reciente panorámica sobre el efecto de incrementos del gasto público. Entre estos valores se encuentra por ejemplo el implícito en el modelo de equilibrio general REMS de Boscá, Doménech, Ferri y Varela (2011) para la economía española en el que el multiplicador del gasto es 1,0 en el primer trimestre y 0,52 para el conjunto del primer año.

La influencia de estos valores estimados en la elaboración de la política económica es muy notable como muestra la comparación entre los valores de los multiplicadores que el propio Fondo Monetario Internacional presenta en sus informes de 2010 y 2012. En concreto, en el en el World Economic Outlook de 2010 los investigadores del Fondo concluyen que el impacto de una consolidación fiscal de 1 punto porcentual del PIB puede tener un efecto positivo a largo plazo pero puede llegar a reducir el output a corto plazo entre 0,5 y 1 punto porcentual, en función de la reacción de la política monetaria y las exportaciones. Muchas de las predicciones recientes del FMI y de otros organismos sobre la evolución de las distintas economías en el actual contexto de consolidación presupuestaria se han basado en estos valores. Pero este efecto ha sido revisado recientemente al alza en el reciente WEO de octubre 2012 que plantea que la utilización de este valor en los ejercicios de simulación y predicción en su modelo GIMF (FMI, 2010) ha dado lugar a un error de predicción y que el multiplicador durante la recesión puede haber alcanzado un valor hasta dos veces superior. En los próximos post discutimos estos nuevos resultados y analizamos su relevancia para el actual escenario de consolidación fiscal.

Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa II Por JAVIER ANDRÉS y Rafael Doménechel 14/02/2013

Y la verdad es que los países europeos en su conjunto se enfrentan a una difícil elección en términos de política económica. Lo que con unos multiplicadores fiscales puede valer, con otros no tanto. Con multiplicadores en el entorno de 2, el ajuste acompañado de fuertes efectos de persistencia –histéresis- en las economías europeas puede dar lugar a una recesión no sólo profunda sino también duradera. Pero por otra parte, muchos de estos países pueden encontrarse cerca de lo que Leeper y Walker (2011) denominan su “límite fiscal”. Este límite, que es específico de cada país, refleja un volumen de deuda más allá del cual la financiación se hace muy difícil. En estas circunstancias los efectos de los instrumentos de política monetaria y fiscal se vuelven impredecibles, se generan expectativas de impago -con el consiguiente aumento no lineal de la prima de riesgo- y cae la confianza en el mantenimiento de los programas de gasto e ingresos comprometidos, lo que a su vez afecta a las decisiones de ahorro del sector privado. Como ejemplo de cuánto puede influir la situación de las finanzas públicas sobre el multiplicador fiscal Corsetti, Meier y Müller (2012) encuentran que aunque una expansión fiscal puede ser muy efectiva tras una crisis financiera, su impacto sobre el PIB puede ser nulo o incluso negativo –alrededor de -0,7- cuando el nivel de deuda pública es elevado.

En definitiva, es muy importante valorar la robustez de los nuevos resultados del FMI, ya que un análisis más detallado de la evidencia del gráfico 2 sugiere que incluso cuando la evaluación de los efectos de las políticas fiscales sobre el crecimiento se circunscribe a los países Europeos en 2010 y 2011, estos resultados se ven muy influidos por el comportamiento de algunos países, y no sólo Grecia y Alemania. Volvemos sobre esto en el próximo y último post de la serie.

Ajustes fiscales y crecimiento económico en Europa y III (*) Por JAVIER ANDRÉS y Rafael Doménech el 18/02/2013

<

Estos resultados indican que es muy pronto todavía para derivar resultados de carácter general sobre los efectos esperados de las políticas fiscales, sean de estímulo o de ajuste, en la situación actual. Por ello el uso de estas medidas debe valorarse muy cuidadosamente, con un análisis coste/beneficio lo más detallado posible para cada país, en función del instrumento fiscal utilizado, y de las características del estímulo o consolidación: duración del cambio fiscal, anuncio, aplicación de otras medidas simultáneamente como reformas económicas o política monetaria, etc.

De igual manera que en 2008 y 2009 se decía que las políticas fiscales expansivas apropiadas deberían ser TTT -el acrónimo en inglés de Timely, Targeted y Temporary- en el momento actual las políticas de ajuste y consolidación fiscal deben ser TTP: Timely, Targeted y Permanent. Timely, porque deben llevarse a cabo con ritmo adecuado para que sean efectivas en la reducción del déficit sin perjudicar más de lo necesario al crecimiento, y creíbles ante los mercados financieros que compran la deuda pública. El ajuste fiscal debe acompasarse a la evolución de la economía, abandonando los objetivos de déficit corriente en favor de una reducción más paulatina del déficit estructural. Targeted porque no todos los gastos o ingresos públicos han de variar por igual, ya que las políticas no son igualmente eficaces, ni tienen los mismos efectos sobre el crecimiento y sobre la distribución de sus costes entre los agentes económicos. Es preciso evitar los recortes de gasto o los incrementos impositivos indiscriminados y ocasionales en favor de la aplicación de reformas profundas y duraderas en el ámbito fiscal, de técnica presupuestaria y de la administración pública. Y Permanentesporque la única manera de reducir el déficit fiscal estructural es mediante políticas de ajuste con efectos permanentes sobre las cuentas públicas; ajustes que deben tener en cuenta las expectativas de productividad y demográficas que son poco esperanzadoras para muchos de los países de la Unión Europea.>>


Follow-up of the site's activity RSS 2.0 | Site Map | Private area | SPIP | Contacto: csm@eco.uc3m.es