Texto accesible para descarga en pdf
Wednesday 1 February 2012, by Carlos San Juan
Versión: 18/01/2012 11:41 Abajo puede descargarse este documento en PDF
Este documento intenta aclarar algunas dudas surgidas en el periodo de matriculación de los TFG y se realiza a raíz de las preguntas de algunos alumnos. Por tanto su intención es complementar el Reglamento común de organización de la asignatura Trabajo Fin de Grado en los Grados y los Dobles Grados de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid. En adelante nos referiremos a este documento como el Reglamento.
1. Los TFG se realizarán individualmente y se presentarán y calificarán ante el tribunal también de forma individualizada.
2. Los grupos a impartir a los que se refiere el apartado 6 del reglamento (Número de grupos en la modalidad general) serán 3:
a. Macro
b. Micro y
c. Economía Aplicada
3. Esta división se utilizará fundamentalmente para asignar a los alumnos en los grupos a los que se refiere el apartado 7 de Docencia en aula (Las sesiones de docencia en el aula se impartirán a partir de la segunda semana del cuatrimestre en el que se sitúa la asignatura en el plan de estudios). Estas sesiones se dedicarán a dar orientaciones general sobre la forma de realizar el TFG y serán impartidas por tutores asignados por el departamento de Economía para la llamada Modalidad general pero podrán asistir también los alumnos matriculados en la Modalidad específica si lo desean.
4. Antes de terminar la cuarta semana del 2º cuatrimestre los alumnos de la modalidad general deberán entregar el título provisional, un resumen del trabajo a realizar (incluyendo el plan de trabajo) y las principales referencias que han utilizado para elaborar este proyecto. Todo deberá tener una extensión máxima equivalente a un folio DIN A-4 a dos espacios, con un cuerpo de letra de 12 pp. Será enviado por Email al tutor de su grupo en el cuerpo del correo (no como adjunto) indicando en el asunto obligatoriamente: TFG-1 Apellido, Nombre. Titulo del trabajo.
5. En la entrevista posterior con el tutor, cuando sea citado, comentará los progresos realizados y si desea ser más específico en la concreción del tema. Se recomienda empezar con uno de los títulos genéricos elegidos y luego reducir el trabajo a un aspecto más concreto.
6. Los alumnos que tengan una formación cuantitativa sólida o deseen realizar su TFG colaborando en la realización de una base de datos estadísticos potencialmente útil para seguir la investigación pueden hacerlo indicando en el título <<Base de datos>>. El tutor les asignará un trabajo utilizando alguna de las bases de datos disponibles y le dará las indicaciones para realizar el trabajo y presentar los resultados. Esta opción también es recomendable para los que deseen realizar algún tipo de ejercicio estadístico (e.g. un plan de muestreo, medidas de especialización productiva, efectos de la crisis económica en determinadas variables, comparaciones de competitividad usando precios relativos, etc.). Igualmente pueden optar por esta modalidad los que deseen hacer algún ejercicio de econometría aplicada con datos micro o macroeconómicos (e.g. predicciones, análisis de segregación por género, etc.)
7. Los alumnos que tengan especial interés por temas relacionados con la evaluación de políticas económicas, regulación, competencia, análisis sectorial o similares también pueden comentarlo con su tutor para que les asigne un tema para la elaboración de una base de datos legal, o una base de datos que combine datos estadísticos con aspectos normativos.
8. El departamento pondrá en funcionamiento un enlace web donde se podrán encontrar más orientaciones para realizar el TFG. De momento la dirección es: baobab.uc3m.es/monet/monnet y luego ir (arriba a la derecha) a Asignaturas/TFG 9. Todas las comunicaciones con los tutores, salvo cuando sean citados personalmente los alumnos un determinado día y hora, se harán por correo electrónico indicando siempre en el asunto TFG- (por ejemplo si se trata de realizar una pregunta: TFG-?). Si se trata de entregar el primer documento con el titulo y resumen: TFG-1, el siguiente documento TFG-2, y así sucesivamente TFG-Nº para entregar las siguientes tareas asignadas por el tutor.
10. Respecto a los conflictos potenciales en la elección del tema si varios alumnos desean realizar su TFG sobre el mismo tema, los tutores tratarán de ser flexibles y asignar variaciones específicas sobre un mismo tema en el caso de coincidencias. En casos extremos en los que no sea posible resolver el conflicto de intereses de forma amistosa se aplicará el Reglamento, es decir, tendrá preferencia el alumno con mejor expediente.
11. Todo tema de TFG debe ser autorizado en tiempo y forma por el tutor del alumno para poder presentarse a defenderlo ante el tribunal. Una vez sobrepasado el plazo para asignar temas se entiende que los que los que tengan asignado un tema pasan a la próxima convocatoria y se les considerará no presentados si estuvieran matriculados.
12. Con independencia de la matriculación en un área, si un alumno desease realizar el TFG en la modalidad específica, deberá contar con el acuerdo explícito de tutorización de un profesor del Departamento de Economía o del Departamento de Historia. Para ello, deberá presentar un proyecto específico a ese profesor sin necesidad de ninguna comunicación con el tutor de la modalidad general.