Universidad Carlos III de Madrid - UC3M


Home page > Asignaturas / Teaching > EEE > Temas de economía española y europea > Mercado de Trabajo y el debate sobre las reformas laborales > LA IGUALDAD SALARIAL, UN OBJETIVO PENDIENTE

LA IGUALDAD SALARIAL, UN OBJETIVO PENDIENTE

UGT, 22 de febrero de 2016

Tuesday 23 February 2016, by Carlos San Juan


La crisis económica ha venido acompañada de políticas laborales y económicas que imponían peores condiciones laborales para la población trabajadora, una mayor flexibilidad laboral, todo ello acompañado de remuneraciones más bajas. Sin embargo la inflación, la subida de los precios con carácter general, no ha dejado de crecer durante el mismo período de tiempo.

Ello acarrea un empobrecimiento de todos los trabajadores, pero muy especialmente de las trabajadoras. Teniendo como referencia el período 2008-2013, hemos asistido a un encarecimiento de la vida en un 9,4 %, los salarios de las mujeres en ese período se vieron aumentados en un 3,1 % y los de los hombres en un 5,8 %, por lo tanto las mujeres acumulamos una pérdida de un 6,3 % de poder adquisitivo frente al 3,6 % de pérdida de los hombres, el doble. Esta infravaloración del trabajo que las mujeres desempeñan en el mercado laboral, provoca aumento de la brecha salarial.

LA IGUALDAD SALARIAL, UN OBJETIVO PENDIENTE

Conclusiones

 España se sitúa tres puntos por encima de la media de la Unión Europea en brecha salarial, en salariohora, mientras que el último dato consolidado por Eurostat, es de 2013, publicado en 2015, sitúa la brecha del conjunto de la Unión Europea en un 16,3 %, la brecha de España se eleva al 19,3 %.

 La brecha salarial, según los datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada en junio de 2015, con datos de 2013, para los salarios medios brutos anuales, se situó en España en un 24 %, la más alta de los últimos seis años, por la que 6.795.400 mujeres asalariadas dejaron de percibir de media 6.160,91 euros anuales, lo que eleva la diferencia a una cifra total de 41.863.673 euros menos.

 Por tramos de salario, 1.265.302 mujeres percibieron como máximo 645,3 euros brutos mensuales, el 67,15 % de la población asalariada con esos ingresos. El 46,23 % de la población asalariada percibió como máximo 1.290,59 euros brutos mensuales. De esos 6.504.663 que perciben en torno a mil euros netos, son mujeres 3.837.361, el 58,99 % del total de personas con estos salarios, el 56,47 % de las trabajadoras asalariadas no superan esos ingresos.

 La jornada a tiempo completo, desarrollada por un 42,81 % de mujeres, 4.999.300 que están afectadas por una brecha salarial del 14,60 %, perciben 4.101,26 euros menos de media que los 6.677.900 hombres con esta modalidad de jornada.

 La jornada a tiempo parcial, desempeñada en un 75,08 % por mujeres, 1.796.100, que dejan de recibir 904,57 euros de media al año, una brecha del 8,48 % en relación al 25 % de los hombres con un empleo a tiempo parcial.

 La brecha aumenta hasta el 25,55 % para los 5.154.000 mujeres que tienen un contrato de duración indefinida. El 47,67 % de la población asalariada con contrato indefinido, reciben de media anual, 7.124,87 euros menos que los hombres.

 Las mujeres son el 50,38 %, 1.640.400 que acceden al mercado laboral con un contrato de duración determinada. La diferencia en euros que separa a mujeres y hombres con un contrato temporal es de 1.687,94 euros anuales, una brecha salarial del 10,38 %.

 Por sectores de actividad, las brechas salariales más elevadas se producen en el Otros Servicios, con un 66 % de mujeres la brecha alcanza el 35,16 %, en Actividades administrativas y de servicios auxiliares, dónde prestan sus servicios un 58 % de mujeres, la brecha es del 33,07 %, en Actividades profesionales, científicas y técnicas, el 55 % son trabajadoras que dejan de recibir en sus salarios un 33,07 %. Entre estos tres sectores de actividad, todos ellos de mayor presencia de mujeres que de hombres, agrupan a 926.000 mujeres, el 13,62 % de las trabajadoras asalariadas.

 Aunque las trabajadoras más afectadas son las que desempeñan sus empleos en el Sector de Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, el 78,60 % de quienes trabajan en estos sectores son mujeres, más de un millón, la séptima parte del total de mujeres asalariadas, que están afectadas por una brecha salarial del 29,48 %, y perciben casi diez mil euros anuales menos que sus compañeros de profesión.

 En cuanto a la ocupación, a menor categoría laboral, mayor brecha salarial, el mayor porcentaje de brecha salarial, 30,89 %, afecta a las mujeres enclavadas en la categoría de Trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, excepto operadores de instalaciones y maquinarias. Si bien, uno de los grupos de trabajadoras más penalizadas por la discriminación salarial, más del 80 % entre quienes tienen esta categoría laboral, son las mujeres encuadradas en Trabajadores no cualificados en servicios, afectadas por una brecha salarial del 30,04 %, con retribuciones brutas anuales que apenas despegan del Salario Mínimo Interprofesional.

Por Comunidad Autónoma, solo cuatro de las diecisiete Comunidades Autónomas, ya que no ofrece datos para las ciudades de Ceuta y Melilla, tienen brechas salariales inferiores a la media nacional, Canarias con un 14,79 %, Baleares, 15,88 %, Madrid 21,44 % y Galicia 23,37 %.

 Las brechas salariales más elevadas corresponden a Navarra, 30,46 %, Cantabria, 28,77 %, Asturias 27,63 %, Murcia 27,62 %, La Rioja 26,25 %.

 A mayor edad mayor brecha salarial, alcanzando el 41,23 % para quienes siguen trabajando pasados los 65 años. Las mujeres de 55 a 59 años están afectadas por diferencias salariales del 28,8 %.

 En cuanto a la evolución del aumento de los salarios de hombres y mujeres en el período 2008- 2013, mientras que los salarios de las mujeres aumentaron un 3,07 %, los de los hombres lo hicieron en un 5,83%, dos puntos porcentuales, que en salarios supone una diferencia de 868,20 euros. Frente al aumento de los salarios medios brutos de las mujeres de 603,64 euros en un período de cinco años, los salarios de los hombres subieron 1.471,84 euros, generando una brecha salarial en las subidas del 59 %.

 En relación al poder adquisitivo, entre 2008 y 2013, el IPC General arrojó un 9,4 % de subida acumulada en ese período, los salarios de las mujeres en ese período se vieron aumentados en un 3,07 % y los de los hombres en un 5,83 %, por lo tanto las mujeres acumulamos una pérdida de un 6,3 % de poder adquisitivo frente al 3,6 % de pérdida de los hombres, el doble.

 La media en jornadas de ocho horas, del total de horas diarias que las mujeres destinan al cuidado del hogar y la familia es de 205 días, frente a 114 días que dedican los hombres, una diferencia de 91 días de trabajo no retribuido, que añaden las mujeres a las discriminaciones salariales en el empleo. Una brecha del 24,93 % de brecha salarial si el trabajo fuera retribuido.


Follow-up of the site's activity RSS 2.0 | Site Map | Private area | SPIP | Contacto: csm@eco.uc3m.es